23/01/2023

El cielo está cada vez más brillante (y no es una buena noticia)

Por sromero

Una campaña de ciencia ciudadana ha podido comprobar que la reducción de estrellas visibles viene de la mano de un aumento anual del 9,6% del brillo del cielo nocturno. Todo a causa de la contaminación lumínica de un mundo que cada vez respeta menos la oscuridad natural que lo baña de noche.

No se trata solo de ver las estrellas

A pesar de lo mucho que nos guste mirar las estrellas, el cielo nocturno no solo es cuestión de belleza para nuestros ojos, sino que también es un factor crucial para la vida en la Tierra que evolucionó con días soleados y noches oscuras, iluminadas solo por la luz suave de las estrellas y la luna. Las noches actualmente no solo son menos oscuras sino que brillan con el resplandor de la luz antropogénica que contamina la atmósfera y confunde a los animales y las plantas.

Una encuesta diferente

Es difícil medir con precisión el resplandor del cielo causado por el hombre porque los satélites que registran la radiación a nivel mundial son insensibles a las longitudes de onda de la luz emitida por los modernos dispositivos de iluminación LED.

Para cuantificar los cambios en el brillo del cielo nocturno en los últimos 10 años, el físico Christopher Kyba de Deutsches GeoForschungsZentrum, Potsdam, y sus colegas del Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica e Infrarroja en Tucson, Arizona, decidieron adoptar un enfoque diferente. Este enfoque utilizó el sistema visual humano como un sensor directo y produjo una estimación de la magnitud límite a simple vista (NELM), el tamaño visual aparente de la estrella más débil que se puede ver.

Con base en las observaciones de más de 50.000 científicos ciudadanos de todo el mundo que compararon su visión de las estrellas con mapas de cielos estrellados que mostraban diferentes niveles de contaminación lumínica, descubrieron que el cielo nocturno se ha iluminado aproximadamente de 7 a 10 por ciento cada año, de 2011 a 2022. Para ser más concretos, significa que en menos de ocho años se duplicará el brillo en el cielo (o que se cuadruplicará en menos de 20 años). En unos años ya no seremos capaces de ver estrellas a simple vista.

Sigue leyendo en MuyInteresante.