La Antártida se está cubriendo de flores, y no es una buena noticia
El crecimiento de plantas está acelerándose allí, lo que, según los científicos, indica que quizá hemos llegado a un punto de inflexión en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta
Un equipo de investigadores liderados por la doctora Nicoletta Cannone, de la Universidad de Insubria (Italia), midieron entre 2009 y 2019 el crecimiento de las únicas dos especies nativas de plantas con flores de ese continente: Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis, cuyas pequeñas y delicadas flores amarillas se extienden cada vez por más lugares de la isla Signy, situada en el archipiélago de las islas Orcadas del Sur de la Antártida.
Tras comparar sus anotaciones de campo con las llevadas a cabo por otros investigadores a lo largo de los últimos 50 años descubrieron que, no solo se habían extendido rápidamente por el terreno, sino que están desarrollándose rápido cada año a medida que las temperaturas medias aumentan como consecuencia del cambio climático.
El calentamiento de la Antártida está aumentando a un ritmo superior al resto del planeta: 0,25 grados más cada año
«Presumimos que la sorprendente expansión de estas plantas se debe principalmente al calentamiento del aire del verano y la liberación de la limitación de la perturbación del lobo marino», afirman los investigadores en su artículo publicado ahora en la revista Current Biology.
Que la Antártida está sufriendo un ascenso de temperaturas más acelerado que el resto del planeta no es algo que nos sorprenda. Entre 1960 y 2011, la temperatura del aire antártico aumentó 0,02 grados centígrados cada año. Lo más sorpendente es que después de una ola de frío que duró cuatro años, el calentamiento está aumentando a un ritmo de 0,25 grados más de media cada año.
Cada vez germinan más semillas
A estas plantas les encanta tener un clima más cálido. Las tasas de crecimiento de D. antartica aumentaron al 28% por década entre 2009 y 2018. Durante los mismos períodos, el crecimiento de C. quitensis pasó de poco menos del 7% por década al 154%. Además, los investigadores descubrieron que las zonas donde se encontraban estas plantas tenían más densidad de lo habitual, lo que significaba que las plantas no solo estaban creciendo con mayor tamaño sino también de forma más abundante. Su rango se estaba expandiendo hacia las zonas altas típicamente más frías de la isla.
Continúa leyendo en ElConfidencial