¿Cómo cambia el cerebro a lo largo de la vida? (crean el primer mapa que lo muestra)
¿Cuándo alcanza nuestro cerebro su nivel máximo? Presentan un diagrama cerebral que abarca toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte.
Desde un feto de 15 semanas hasta un adulto de 100 años de edad, un equipo internacional de investigadores ha creado una serie de gráficos cerebrales que abarcan toda nuestra vida y gracias al que ahora podemos ver cómo va evolucionando nuestro cerebro a lo largo de la vida. Los neurocientíficos implicados en el estudio que publica la revista Nature, describen que se trata del esfuerzo más completo hasta ahora para crear un estándar con el que se pueda medir el desarrollo cerebral de una persona a lo largo de su vida.
Estos gráficos son el resultado de un proyecto de investigación que abarca seis continentes y reúne posiblemente los conjuntos de datos de resonancia magnética más grandes jamás reunidos: casi 125 000 escáneres cerebrales provenientes de 101 457 personas de más de 100 estudios diferentes (esto se debe también a que la resonancia magnética funcional del cerebro es un proceso costoso y lento, y un solo equipo no puede recopilar suficientes datos necesarios) y alrededor de dos millones de horas de tiempo de trabajo informático.
Y no existían tablas de referencia análogas para medir los cambios relacionados con la edad en el cerebro humano. Hasta ahora. De hecho, la falta de herramientas para la evaluación estandarizada del desarrollo y el envejecimiento del cerebro es crucial para el estudio de los trastornos psiquiátricos y para condiciones tales como la enfermedad de Alzheimer que causan la degeneración del tejido cerebral y el deterioro cognitivo.
«No hay tablas de crecimiento estandarizadas para el desarrollo del cerebro como las que hay para otras métricas de crecimiento como la altura y el peso, a pesar de que sabemos que el cerebro pasa por muchos cambios a lo largo de la vida humana», explica el neurocientífico Aaron Alexander-Bloch de la Universidad. de Pensilvania. «Nuestro trabajo reúne una gran cantidad de datos de imágenes que seguirán creciendo, lo que permitirá a los investigadores y, finalmente, a los médicos evaluar el desarrollo del cerebro frente a medidas estandarizadas».
Los nuevos gráficos cerebrales, que están disponibles en Internet, se colocaron en un formato estándar que se puede comparar a lo largo del tiempo, incluidas las mediciones de la materia blanca y gris, y el volumen de regiones específicas del cerebro.
Continúa leyendo en MuyInteresante.es