10/02/2022

El agua de la Tierra existía antes de que se formara nuestro planeta

Por sromero

Un estudio sugiere que la mitad del agua de la Tierra se formó antes de que naciera el Sol.

El agua podría estar mucho más extendida en nuestro universo de lo que creíamos. Un equipo de investigadores del Institut de Minéralogie, de Physique des Matériaux et de Cosmochimie, el Institut d’Astrophysique Spatiale, the Nanosciences et Innovation pour les Matériaux y la Biomédecine et l ‘Unidad de investigación Énergie (CNRS / CEA), entre otros, han concluido que hasta la mitad del agua de nuestro planeta se formó antes de que existiera nuestro propio planeta, es decir, en la nube de polvo y gas que fue la progenitora de nuestro sistema solar.

Y… si el agua puede formarse en abundancia en tales nubes, entonces puede encontrarse en todas partes. Es una noticia fabulosa de cara a nuestra búsqueda de vida extraterrestre en otros sistemas planetarios.

Abundancia de agua


Nuestro sistema solar se caracteriza por ser bastante prolífico en ese líquido elemento que sustenta la vida que llamamos agua. Sin ella, la vida tal y como la conocemos, no existiría. En nuestro planeta, existe en abundancia y, por el momento, es el único lugar en el que hemos encontrado vida. Pero hay agua en la Luna, en Marte, en Mercurio, en las lunas heladas de los planetas gigantes, en los cometas… pero la gran pregunta es: ¿de dónde vino toda esa agua?


Para responder a esta pregunta, un equipo dirigido por el geoquímico Jérôme Aléon del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, analizó los isótopos de agua en un meteorito del nacimiento del Sistema Solar descubriendo que coinciden con los isótopos de agua que se encuentran en la Tierra a día de hoy.

«La composición isotópica inicial del agua en el Sistema Solar es de suma importancia para comprender el origen del agua en los cuerpos planetarios, pero sigue siendo desconocida, a pesar de numerosos estudios», escriben los autores en su estudio publicado en la revista Nature Astronomy.

Continúa leyendo en MuyInteresante.es