Moonfall: ¿podría la Luna chocar con la Tierra? Esto dice la ciencia
Analizamos, desde el punto de vista científico, la última cinta de catástrofes del director alemán Roland Emmerich
En la película de ciencia ficción de “Moonfall”, protagonizada por Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer y Donald Sutherland, y dirigida por uno de los directores más aficionados a las películas del fin del mundo (Independence Day, The Day After Tomorrow), Roland Emmerich, una fuerza misteriosa saca a la Luna de su órbita alrededor de la Tierra y la envía en trayecto de colisión directa con nuestro planeta. Algo que parece que va a pasar en pocas semanas. Pero, ¿podría esto pasar realmente?
Primero tendríamos que preguntarnos: ¿Cómo se ha salido la Luna de su órbita? ¿Qué significa esto para la Tierra? ¿Podría pararse?
Lo primero de todo, la NASA ha aprovechado el estreno de la película para calmar ciertos ánimos y asegurar que nuestro satélite se encuentra en una órbita estable y que no va a chocar contra nuestro planeta. Pero, a pesar de que sea poco probable -o incluso imposible, según algunos-, ¿qué pasaría si lo hiciera? “Salva la luna, salva la Tierra”, dice el eslogan de la película.
Recordemos que la Luna, que se formó hace unos 4.500 millones de años casi al mismo tiempo que la Tierra y es un cuerpo sólido y rocoso rodeado por una capa muy delgada de gases, se está alejando de la Tierra sin ningún tipo de intervención extraterrestre; aproximadamente a un ritmo de 3,78 centímetros por año y, dentro de mucho tiempo, unos 50.000 millones de años, la Tierra y la Luna estarán bloqueadas entre sí por mareas, lo que significa que siempre estarán los mismos lados de la Tierra y la Luna uno frente al otro.
El problema opuesto al actual: la Luna no se aleja, se acerca
Para explicar este escenario, la geofísica de desastres Mika McKinnon, física de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE. UU.), que también ha realizado el asesoramiento científico de esta película, ha explicado que para el desarrollo de esta cinta de ciencia ficción se han invertido los modelos teóricos, de tal manera que, a medida que la Luna se acerca más a la Tierra, esto es, cuando entrase en una órbita elíptica que se haría cada vez más pequeña antes del dramático choque final, la atracción gravitatoria lunar sobre nuestro planeta aumentaría, lo que conduciría a inundaciones masivas (por ejemplo, si la Luna estuviera a la mitad de distancia que ahora, las mareas serían hasta ocho veces más fuertes que en estos momentos.
Continúa leyendo en MuyInteresante.es