30/05/2021

Las nuevas esponjas que absorben derrames de petróleo en el mar

Por sromero

Los derrames de petróleo, por muy accidentales que sean, son difíciles de limpiar y provocan daños severos y duraderos a los ecosistemas marinos y las comunidades cercanas. Hasta ahora, cuando se ha necesitado actuar en un desastre ecológico de este tipo, no se ha hecho otra cosa que llevar a cabo métodos de limpieza convencionales, como absorber aceite con materiales bastante costosos y no reciclables, que hasta pueden empeorar el daño causado por el propio derrame.

En 2020 pudimos presenciar cómo un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur (NTU) y de la Universidad Sungkyunkwan de Corea del Sur habían creado partículas de gel blando ecológicas a partir de granos duros de polen. Ahora, han dado un paso más y han utilizado esas partículas de polen para fabricar esponjas que podrían absorber los derrames de petróleo y además biodegradarse una vez que hayan cumplido su cometido.

Polen, ese recurso renovable y abundante

Esta alternativa ecológica comienza con la recolección de granos de polen de girasoles recubiertos con un cemento pegajoso a base de aceite de origen natural; luego, esos granos se incuban en condiciones alcalinas durante tres días para eliminar dicho cemento, dejando como resultado una sustancia interior similar a un gel. Así, la fabricación de la esponja hecha a base de granos duros de polen se lleva a cabo a través de un proceso químico similar a la fabricación de jabón. Más tarde, se recubre con un ácido graso ideal para repeler el agua, asegurándose que lo único que captura la esponja sea aceites y otro tipo de disolventes orgánicos y no el agua en el que se deposita. Tras calentar el material a 200 ºC brevemente, se consigue la estabilidad estructural deseada y se duplica la resistencia a la deformación.

Puedes leer el artículo completo en ElConfidencial.