30/05/2021

La deforestación podría desencadenar la siguiente pandemia

Por sromero

Durante años, los epidemiólogos y la Organización Mundial de la Salud planificaron el advenimiento de una enfermedad desconocida, denominada simplemente ‘Enfermedad X‘. Estaban convencidos de que sería altamente contagiosa, no identificada previamente y que causaría una gran epidemia internacional. A pesar de esto, no nos dimos de bruces con ella hasta que el virus de la COVID-19 ya había infectado a decenas de personas en Wuhan, China.

Los virus zoonóticos son responsables de una larga lista de enfermedades: VIH, Ébola, Sars, Zika, gripe porcina… y cada año, se descubren entre dos y cinco nuevos virus de este tipo (es una realidad que durante las últimas tres décadas, han aumentado los brotes de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pasan de los animales a los humanos).

Vivimos en la era de las pandemias

Y es que las enfermedades no surgen de cualquier parte. Normalmente provienen de los límites de la selva tropical y lugares con gran diversidad, donde los seres humanos y las especies animales se mezclan. Estos ‘puntos críticos‘, son los más verosímiles para la propagación de enfermedades de animales a humanos y están estrechamente vinculados a cambios ambientales como la deforestación.

De hecho, a medida que los seres humanos estamos alterando el planeta de formas obvias y no tan obvias, según algunos cálculos, nuevos virus están emergiendo con mayor frecuencia que antes.

Puedes leer el artículo completo en ElConfidencial.