Los humanos podríamos vivir en colonias alrededor de Ceres
A muchos les recordará la serie The Expanse en la que la civilización se encuentra poblando Ceres, el planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides y Marte, nuestro próximo destino, desde hace bastante tiempo. Si bien es cierto que la NASA está planeando construir un puesto de avanzada en la Luna y las misiones tripuladas a Marte parecen no quedar lejos, un equipo de científicos apunta a Ceres como mejor destino para tener humanos viviendo fuera de la Tierra. Se trata de una propuesta muy creativa.
¿Por qué es interesante Ceres?
Realmente tiene unas cuantas características interesantes. Se encuentra en el cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter. Mide 952 kilómetros de diámetro y es el único planeta enano más cercano al Sol. Nombrado en honor a la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, su superficie está compuesta de una mezcla de hielo de agua y diversos minerales hidratados y hace no muchos años se detectaron emisiones de vapor de agua de distintas regiones del planeta enano. Incluso esconde un océano subterráneo de agua salada y podría contar con otras reservas de agua, lo que aumenta la esperanza de que pudo haber sido habitable. Esto, sumado a que aún posee actividad geológica, significa que Ceres sigue siendo un mundo activo y podría seguir siendo habitable.
Pero, ¿y si en vez de colonizar directamente un planeta, sobre todo un lugar tan hostil como Marte, creamos una estructura lo suficientemente grande como para albergar a decenas de miles de personas en algún lugar del espacio?
Una megaestructura
Pues el astrofísico Pekka Janhunen del Instituto Meteorológico de Finlandia en Helsinki y líder del trabajo, sugiere que Ceres sería un lugar ideal para colocar tal estructura, que lo convertiría en un satélite: un megasatélite. Tal órbita estaría lo suficientemente cerca del planeta enano como para que un ascensor espacial de unos 1.000 kilómetros de largo pudiera transportar material desde la superficie al megasatélite para su construcción y reabastecimiento.
Puedes leer la entrevista completa en la web de MuyInteresante.