Así verías el universo si viajaras más rápido que la luz
Una nueva teoría, que desafía la física, describe los efectos de este viaje que cambiaría la forma en la que vemos el cosmos (y sería muy, muy extraño).
Un equipo de científicos de la Universidad de Varsovia en Polonia y la Universidad Nacional de Singapur le han dado una vuelta de tuerca a la posibilidad de viajar más rápido que la luz al empujar los límites de la relatividad con una nueva teoría llamada «extensión de la relatividad especial».
Primero, recordemos qué dice la teoría de la relatividad especial de Einstein: nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz; esto es, un objeto con masa requeriría cada vez más energía para acelerar y acercarse más a la velocidad de la luz sin llegar a alcanzarla nunca.
¿Qué dice esta nueva teoría? Presenta un enfoque teórico que no causa paradojas y que, además, muestra algunas consecuencias intrigantes para el campo de la física. Así, esta nueva teoría combina tres dimensiones temporales con una única dimensión espacial («1+3 espacio-tiempo»), proporcionando un escenario alternativo y sorprendente a las tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal que todos conocemos. Podría permitir que los objetos viajen más rápido que la velocidad de la luz y, técnicamente, no violaría las leyes de la física.
«Las otras tres dimensiones son dimensiones temporales», explica Andrzej Dragan de la Universidad de Varsovia en Polonia y coautor del trabajo. «Desde el punto de vista de tal observador, la partícula ‘envejece’ independientemente en cada uno de los tres tiempos».
¿Cómo sería viajar más rápido que la luz?
Eso sí, el viaje sería alucinante. Según el estudio publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, los viajeros espaciales que se muevan más rápido que la velocidad de la luz «experimentarían» múltiples líneas de tiempo a la vez. En lugar de crear inconsistencias lógicas importantes, este nuevo estudio agrega más evidencia para respaldar la idea de que los objetos podrían ir más rápido que la luz sin romper por completo nuestras leyes físicas actuales.
Este nuevo planteamiento de tres dimensiones de tiempo y una sola dimensión espacial, trae consigo sus propios dilemas, está claro. «Generalizar este esquema a un marco relativista en un espacio-tiempo de 1+3 dimensiones plantea algunos desafíos serios, tanto matemáticos como de interpretación», apuntan los expertos. Sin embargo, los investigadores creen que la respuesta para superar estos desafíos implica la extensión de la relatividad especial para incorporar marcos de referencia que podrían ocurrir a velocidades superiores a la de la luz.
Sigue leyendo en MuyInteresante.