30/06/2022

La NASA quiere poner un reactor nuclear en la Luna en 2030

Por sromero

El objetivo es convertir la Luna en una estación de combustible en órbita. Estos son los tres proyectos que han sido preseleccionados.

La agencia espacial estadounidense y el departamento de energía de Estados Unidos están explorando tres nuevos conceptos de diseño para contar con energía nuclear en el único satélite de la Tierra. Y al menos uno debería estar listo para su lanzamiento antes de 2030.

A estos tres proyectos se les ha asignado un contrato por valor de 15 millones de dólares (unos 14 millones de euros), 5 millones para cada uno, a tres diseños preliminares de reactores de fisión nuclear de 40 kW que se probarán en la superficie lunar para 2030.

Opciones

Es necesario contar con energía si la NASA quiere lograr su objetivo de contar con una presencia humana permanente en la Luna gracias a las misiones Artemis (y la futura misión tripulada a Marte). Bajo este programa, la NASA tiene como objetivo enviar una misión humana al polo sur de la Luna para 2025. Sin embargo, a diferencia de las misiones lunares anteriores, el objetivo del programa Artemis no es solo visitar la Luna sino permanecer allí y no podemos contar con baterías y celdas de combustible. Necesitamos una fuente de energía fiable que sirva de apoyo tanto a los astronautas, a sus puestos avanzados y a sus máquinas y naves espaciales.

Los paneles solares son excelentes para alimentar a los rovers, pero los asentamientos humanos requerirán una fuente de energía continua y confiable. ¿Fisión nuclear? Parece la opción más razonable por ser tecnología de poco tamaño y también liviana para enviarse a la Luna. Los sistemas de fisión son confiables y podrían permitir una energía continua independientemente de la ubicación, la luz solar disponible y otras condiciones ambientales naturales, según ha explicado la NASA a través de un comunicado.


«La nueva tecnología impulsa nuestra exploración de la Luna, Marte y más allá«, dijo Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA. «El desarrollo de estos primeros diseños nos ayudará a sentar las bases para potenciar nuestra presencia humana a largo plazo en otros mundos».

El plan es que el sistema de energía de fisión dure al menos 10 años en el entorno lunar, con la esperanza de que algún día pueda soportar una presencia humana permanente en la luna, así como apoyar misiones tripuladas a Marte y más allá.

Puedes seguir leyendo en MuyInteresante.es