Llegan las farolas que iluminan sin conexión eléctrica (y son españolas)
Ante la falta de luz natural poseen un cargador que permite conectarlas a cualquier tipo de suministro de energía y en apenas un par de horas ya están listas para su uso
Alumbrado con placas fotovoltaicas con cero emisiones. Así se presenta la farola solar de la compañía aragonesa NGBsolar que se carga automáticamente utilizando sus paneles solares cilíndricos integrados y cada vez hay más empresas, españolas y de todo el mundo, que presentan las ventajas -y rentabilidad- de la instalación de torres solares como estas.
La mayoría de las farolas solares se encienden y se apagan automáticamente al detectar la luz exterior usando el voltaje del panel solar y están diseñadas para funcionar durante toda la noche.
Unidad autosuficiente
En el caso de NGB, sus torres solares son una alternativa en zonas donde no existe una red eléctrica o incluso es demasiado débil para abastecer el consumo total de energía necesario (como por ejemplo una obra de construcción). Las ventajas de este tipo de alumbrado no merman cuando ha oscurecido sino que ante la falta de luz natural, el dispositivo solar tiene recursos, ya que posee un cargador que permite engancharlas a cualquier suministro de energía y apenas en un par de horas ya están listas para su uso. Funcionan independientemente de los cortes de energía y las malas condiciones climáticas. El hardware de comunicación inalámbrica que posee la farola solar, combinado con una plataforma de monitoreo online, facilita que pueda haber una perfecta administración local/remota del poste solar cilíndrico.
Uno de los puntos fuertes de esta farola solar, concretamente, lo representan sus paneles solares de forma cilíndrica con células solares monocristalinas de alta eficiencia, que cubren parcialmente la estructura vertical del poste de, entre cuatro y nueve metros, que está fabricado a base de fibra de vidrio. Los paneles están integrados en la parte superior de la estructura. Finalmente, ofrece iluminación LED (de entre 5200 y 8100 lúmenes) y baterías de litio de larga duración que no necesitan mantenimiento y que resultan verdaderamente eficientes (su iluminación durante toda la noche está asegurada aun cuando hay días nublados o la luz solar no llega directamente).
Por si esto fuera poco, las farolas solares también portan puertos de carga USB y sus acabados son personalizables según las necesidades de la zona de instalación. Puede añadirse una estación meteorológica, un punto de acceso WI-FI, sensores de ciudad inteligentes para medir las condiciones del entorno o detector de movimiento, entre otras.
Puedes seguir leyendo en ElConfidencial.