31/01/2022

¿Cuál es la huella de carbono del café que te tomas?

Por sromero

Un equipo de científicos ha desarrollado una calculadora que revela la cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera cada año como resultado directo de nuestro hábito diario de tomar café

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo, por lo que probablemente para ti, como para medio mundo, un placer de consumo diario. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué promedio de CO₂ podría conllevar esa deliciosa y humeante taza de café caliente que tomas una o varias veces al día? Ahora puedes averiguarlo gracias a la calculadora de huella de carbono Coffee Footprint Calculator de la plataforma Omni desarrollada por la doctora Lucy Zaborowska de Cardiff (Gales).

No muy saludable para el medio ambiente

La aplicación registra cuántas tazas hemos tomado (ya sea expreso, capuchino, con leche o americano) a lo largo de un día, semana o mes y luego, analiza el impacto de los métodos de cultivo, la producción de leche, agua empleada e incluso los vasos de papel utilizados para servirnos la bebida para finalmente calcular el impacto en el medio ambiente al cabo de un año. De una forma muy rápida y sencilla sabremos el daño que le estamos haciendo al medio ambiente con nuestras tazas de café.

¿Tomas mucho café? Como ejemplo, 10 cafés con leche a la semana equivalen a 125,2 kg de CO₂ al año y un gasto de 72.800 litros de agua en total. Desorbitado.

Si deseas beber café de una forma más sostenible, la propia aplicación-calculadora nos ofrece consejos sobre cómo hacerlo de una manera más amigable para el medio ambiente, ya sea utilizando vasos reutilizables o pasar de leche de vaca a leche de origen vegetal (como la de avena, la de soja o la de almendra). De hecho, la herramienta online se centra exclusivamente en el consumo de café a base de leche de vaca y no otros tipos de lácteos, ya que su creadora quería que fuera lo más simple y fácil de usar posible por cualquier persona y que no hubiera inconvenientes tecnológicos o de complejidad en las opciones para conocer los resultados.

Y cada vez habrá más demanda…

Los estudios predicen que la demanda mundial de café hará que la producción de esta bebida tan consumida se triplique de aquí a 2050, lo que aumentará la presión sobre los bosques y otros hábitats en las regiones tropicales donde se cultiva, a medida que los agricultores buscan nuevas tierras para cultivar. Y es aproximadamente el mismo momento que las naciones del mundo se han puesto como tope para no añadir más emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que conocemos como “cero emisiones”.

Una taza de café promedio contiene alrededor de 18 g de café verde, por lo que 1 kg puede servir para hacer 56 expresos. Un único café expreso tiene una huella de carbono promedio de alrededor de 0,28 kg, pero podría ser tan pequeña como 0,06 kg si se cultiva de forma sostenible, explicaban en un estudio publicado a principios de 2021, el profesor Mark Maslin y la estudiante de doctorado Carmen Nab (ambos del departamento de geografía del University College de Londres) en un estudio similar sobre el efecto que nuestra dosis de cafeína tiene en el planeta.

Continúa leyendo en ElConfidencial