Encuentran un trilobites con cientos de ojos
Los trilobites son animales segmentados que existieron durante la Era Paleozoica. Cuentan con un cuerpo alargado, aplanado y ovalado y un par de ojos. O eso creíamos. El análisis de las pruebas de rayos X a un trilobite fosilizado que data de hace 390 millones de años ha revelado algunos secretos inquietantes sobre estos espectaculares artrópodos marinos (que llegaban hasta los 70 centímetros de largo y 40 cm de ancho).
Lo que parecían ser dos ojos distintos de Phacops geesops, un trilobite del suborden Phacopina, que vivió durante el Devónico (también conocida como la Edad de los peces), hace unos 390 millones de años, han resultado ser en realidad grandes sistemas de cientos de ojos individuales o “mini ojos”; es decir que estos animales tenían cientos y cientos de ojos.
Detrás de cada gran ojo individual encontraron una serie de facetas ancladas por fotorreceptores y una red de células nerviosas, que capturaban la luz de cada una antes de enviarla por un nervio óptico central al cerebro, creando una forma completamente única de ver el mundo. El sorprendente hallazgo ha sido publicado en la revista Scientific Reports.
«Así que tenemos unos 200 ojos compuestos, uno debajo de cada lente, en un ojo», explicó la zoóloga Brigitte Schoenemann, del Instituto de Didáctica de la Biología de la Universidad de Colonia (Alemania), coautora del estudio.
Los científicos, tras identificar este descubrimiento, lo confirmaron oficialmente con tomografías computarizadas, determinando que los trilobites del suborden Phacopina tenían una red óptica única en el reino animal.
Cada uno de sus dos ojos tenía 200 ojos pequeñitos y cada uno de hasta un milímetro de tamaño. Sus sub-facetas están dispuestas en un anillo o dos anillos, debajo de los cuales hay un ‘nido similar a una espuma’, dijo Schoenemann, que probablemente era una red neuronal local utilizada para procesar información del hiper-ojo de forma directa.
Continúa leyendo en MuyInteresante.