El universo podría tener la forma de un dónut
¿Es finito el universo? ¿Qué forma tiene?
Si realizáramos un viaje desde cualquier lugar de la superficie de la Tierra y recorriéramos una distancia lo suficientemente larga en línea recta, en algún momento llegaríamos al mismo punto donde partimos en un principio. Habríamos realizado un recorrido completo por la superficie de nuestro planeta después de recorrer unos 40.000 kilómetros, cruzando montañas, océanos, desiertos… pero el destino final es inconfundible: sería el mismo que tu posición inicial.
¿Funcionará de la misma forma el universo?
El astrofísico Thomas Buchert de la Universidad de Lyon tiene una teoría muy interesante sobre esto. Buchert y un equipo de investigadores han estado trabajando para aprender más sobre el universo y han estado examinando la luz del universo temprano. Los expertos, según publica Live Science, creen que el universo puede estar conectado de forma múltiple, lo que significa que el espacio está cerrado sobre sí mismo en las tres dimensiones como un enorme dónut tridimensional.
Esta idea aún no se ha probado, pero proporcionaría pistas nuevas y extrañas sobre el comportamiento, la estructura y el destino final del universo.
Un universo en forma de rosquilla
Durante décadas, los astrónomos han discutido si nuestro universo es «plano» (es decir, las líneas paralelas imaginadas permanecerían paralelas para siempre), «cerrado» (las líneas paralelas finalmente se cruzarían) o «abierto» (es decir, las líneas paralelas eventualmente se superpondrían). Se trata de un asunto importante porque la geometría del universo determinará su destino. Si es plano y abierto continuaría creciendo indefinidamente pero…
Si viviéramos en un universo con forma de rosquilla o dónut, ya sabríamos que el cosmos es finito y también que es mucho más pequeño de lo que pensábamos (solo de tres a cuatro veces más grande de lo que podemos ver actualmente). Esto es significativo, ya que también implicaría que el universo finalmente colapsará sobre sí mismo, en lugar de expandirse hacia afuera para siempre.
Continúa leyendo en MuyInteresante.es