02/10/2022

Las luces LED dejan a los animales sin camuflaje ante los depredadores

Por sromero

Los nuevos sistemas de iluminación están permitiendo que los depredadores tenga la tarea de cazar mucho más fácil, sobre todo para las especies que dependen de la oscuridad para no ser devoradas, algo que la contaminación urbana está alterando

Los nuevos sistemas de iluminación están permitiendo que los depredadores tengan la tarea de cazar mucho más fácil, sobre todo para las especies que dependen de la oscuridad para no ser devoradas, algo que la contaminación urbana está alterando.

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Plymouth (Inglaterra) ha descubierto que la proliferación mundial de iluminación artificial energéticamente eficiente como las luces LED está interrumpiendo cada vez más una gran variedad de procesos ecológicos. Las costas y las ciudades utilizan cada vez más este tipo de luces por las noches, lo que hace que muchas especies animales que dependen de la oscuridad para forrajear y alimentarse, estén perdiendo su eficacia de camuflaje debido al avance en este tipo de iluminación artificial. Dado que el efecto varía según el color de cada organismo, ciertas variaciones de color pueden presentar un mayor riesgo, facilitando a los depredadores la faena de identificar a sus presas en el entorno natural.

“Este estudio indica claramente que las nuevas tecnologías de iluminación aumentarán la visibilidad de las especies de presa al reducir la eficacia de su camuflaje”, explicó Oak McMahon, estudiante de doctorado en la Universidad de Plymouth y autor principal del estudio que recoge la revista Journal of Applied Ecology.

«Este trabajo muestra que este avance tiene ramificaciones para el mundo natural, que tiene que adaptarse a un ritmo cada vez mayor a los cambios artificiales».

Diferentes tipos de luz

En el estudio, los investigadores estudiaron tres cambios de color diferentes de caracoles bígaros de la familia Littorinidae, que se ven comúnmente en las áreas costeras de todo el mundo. Estudiaron cómo los depredadores costeros verían los caracoles cuando los iluminara un amplio abanico de luces, incluida la iluminación de sodio de baja presión (LPS) utilizada en el siglo XX, la iluminación moderna de amplio espectro de tres tipos: sodio de alta presión (HPS), halogenuros metálicos (MH) y diodos emisores de luz (LED), así como la luz natural del Sol y la Luna.

Descubrieron que la luz LPS no interfería con la efectividad del camuflaje de los caracoles, pero en la mayoría de los casos, la luz del Sol y la Luna, así como la iluminación MH y los LED, hicieron que los caracoles amarillos fueran mucho más visibles que los caracoles de colores verde oliva y marrón, lo que aumentaría su riesgo de ser cazados por depredadores.

“Nuestros hallazgos revelaron que las especies de caracoles Littorinidae que se encuentran comúnmente en nuestras costas permanecerán camufladas cuando se ilumine con una iluminación de estilo más antiguo. Sin embargo, cuando se alumbran con iluminación moderna de amplio espectro, son claramente visibles para los depredadores y, como resultado, tienen un riesgo mucho mayor a largo plazo”, aclaró McMahon.

Continúa leyendo en ElConfidencial