29/05/2022

¿Qué es exactamente el BPA o bisfenol A y cuáles son sus efectos en el medioambiente?

Por sromero

Diversos análisis y estudios científicos han conseguido demostrar que este químico industrial, presente en productos de gran consumo, puede afectar a nuestra salud y la del medioambiente

El BPA o Bisfenol A fue sintetizado por primera vez en 1891 y, desde entonces se ha empleado en más y más productos habituales de nuestros hogares. Por ejemplo, se utiliza en el revestimiento de latas de bebidas, recipientes (como biberones), artículos de aseo, productos de higiene femenina, equipo deportivo, electrónica del hogar o productos alimenticios.

Por lo tanto, es muy probable que esta sustancia química se transfiera en pequeñas cantidades a bebidas y alimentos y que acabemos ingiriéndolas. Y es que, cuando se fabrican envases de BPA, no todo el BPA se sella en el producto, lo que permite que una parte se libere y se mezcle con el contenido del recipiente una vez que se agregan alimentos o líquidos.

¿Qué dicen los organismos competentes?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una organización cuya tarea principal es recopilar datos científicos de expertos y analizar las sustancias incluidas en la fabricación de productos que entran en contacto directo con alimentos y otras bebidas. Ya en enero de 2007, este organismo reevaluó el BPA a partir de estudios de un grupo de expertos realizados desde 2002 y de estudios en ratones. Después de que los científicos encontraran evidencia sobre los límites de exposición de BPA en el cuerpo humano, la EFSA fijó el nivel de ingesta diaria tolerable (TDI, por sus siglas en inglés) en 0,05 mg por kilogramo de peso corporal.

«Los químicos sintéticos como el BPS pueden penetrar a través de la placenta materna»

Respecto a los humanos, el panel que forman el Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea, el NTP de EEUU., el Comité Científico Noruego para la Seguridad Alimentaria y Health Canada, llegó a la conclusión de que el cuerpo humano metaboliza inmediatamente el BPA en el organismo y, por tanto, no había de qué preocuparse.

Pero, ¿la postura sigue siendo la misma?

No. Existen muchas organizaciones gubernamentales en el mundo que han estudiado y evaluado los efectos de la exposición al BPA en el cuerpo humano. Recientemente, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) junto con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del gobierno y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han llevado a cabo una amplia investigación sobre el riesgo del BPA en humanos y animales. Descubrieron que, debido al metabolismo del BPA en el cuerpo, existe una menor probabilidad de que se desarrollen problemas de salud debido a la exposición a cualquier nivel de BPA en el organismo.

Más de una década de estudios ya han relacionado el BPA con trastornos como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial alta y la obesidad en niños y adultos. Otras condiciones asociadas con altos niveles de BPA en el cuerpo incluyen bajo peso al nacer en bebés, anomalías fetales, asma y posiblemente disfunción sexual en hombres.

A pesar de la preocupación de los consumidores, como los expertos no se ponen de acuerdo oficialmente en si el BPA es dañino o no, las agencias reguladoras gubernamentales no han prohibido el BPA.

¿Y cuál es su impacto en el entorno?

El BPA se descompone con mucha facilidad en el suelo y el aire, pero no en el agua. En 2019, una investigación realizada por científicos turcos y publicada en el Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, evidenció que el BPA no empezó a degradarse en el agua natural de los ríos hasta que pasaron 50 largos días. En el agua de mar, fue mucho peor. No se encontraron signos de degradación hasta después de 150 días. La contaminación del suelo y el agua es una realidad.

Puedes seguir leyendo en ElConfidencial.