23/03/2022

El organismo más grande de la Tierra, en riesgo de ser devorado

Por sromero

Un único organismo proporciona un ecosistema completo. Su nombre es «Pando» y pesa alrededor de 6.000 toneladas. Actualmente está en riesgo de desaparición por diferentes causas, especialmente por el cambio climático.

Aunque todos conocemos al enorme elefante africano o incluso la ballena azul como seres gigantescos de nuestro planeta azul, ambos son eclipsados por otro aún más grande y con mayor peso. El organismo individual más grande de la Tierra, Pando, o el gigante temblón, como también se le conoce, no es un animal, sino un “grupo de árboles”, concretamente un grupo de clones de álamo temblón genéticamente idénticos.

No es un bosque, es un único árbol

Está situado en las montañas Wasatch del oeste de EEUU, en el condado de Sevier (Utah) y, como decimos, no es sino una colonia clonal de álamos surgida a partir de un único álamo temblón masculino (Populus tremuloides). Lo llamativo de este “bosque” es que, aunque sean habituales en América del Norte, todos son mucho más pequeños y, la mayoría, tiene un promedio de apenas una hectárea o poco más. Pando cubre más de 42 hectáreas de superficie. No solo se considera de los organismos vivientes más antiguos del planeta (su edad rondaría los 80.000 años aproximadamente), sino también por ser el organismo vivo más grande que habita nuestro planeta.

Se estima que pesa 6.615 toneladas y que tiene una población total de 47.000 árboles individuales, aunque todos ellos son ‘el mismo’

Así, aunque parezca un bosque completo, se trata, técnicamente, de un solo árbol. Todos ellos están conectados por una red raíz que envía tallos de clones genéticamente iguales a medida que va creciendo. Fue identificado como tal en 1976 por Jerry Kemperman y Burton Barnes.

Se estima que pesa 6.615 toneladas con una cantidad de 47.000 árboles individuales con tallos que constantemente mueren y se renuevan (y con una edad media de 130 años). Su nombre proviene del latín y literalmente significa ‘extender‘.

¿Por qué está en peligro?

Pando se está muriendo y todo el ecosistema completo de decenas de especies de plantas y animales que han evolucionado y vivido bajo su enorme sombra, están en peligro. Aunque no es la deforestación la que preocupa en este caso, pues este organismo vivo está protegido por el Servicio Forestal Nacional de Estados Unidos; sus flaquezas son otras.

El ecosistema se ha desequilibrado. Su supervivencia depende de un compendio de muchos factores y, en este caso, la pérdida de depredadores como pumas y lobos está provocando que las poblaciones de herbívoros como los ciervos y los alces, estén reproduciéndose en exceso e impidiendo el brote y desarrollo de nuevos tallos, ya que estos animales están dañando los nuevos brotes a medida que surgen (para ellos estos brotes son tan suculentos como una tienda de golosinas para los niños), lo que significa que hay secciones enteras de Pando donde no se está produciendo ningún nuevo crecimiento en la actualidad. El pastoreo excesivo es el responsable ante la falta de lobos merodeando la zona.

Continúa leyendo en ElConfidencial