Crean casas de tierra fabricadas por una impresora 3D
El prototipo de vivienda se llama TECLA y es obra del arquitecto italiano Mario Cucinella, quien ha materializado este proyecto con adobe con una impresora 3D
La casa impresa en 3D a partir de tierra cruda y bautizada como TECLA (un acrónimo en inglés que significa tecnología y arcilla), es eco, sostenible y respetuosa con el medio ambiente debido a que la producción tiene cero residuos y no necesita materiales que sean transportados al lugar de construcción; utiliza simplemente tierra local mezclada con fibras.
La primera vivienda de 60 metros cuadrados y 49 metros útiles situada en Ravenna (Italia) costó solo 200 horas de trabajo (en varias impresoras). El diseño es parecido al de una cueva que parece mucho más antigua de lo que es y que ha sido tallada en la naturaleza, lo que contradice visualmente la tecnología innovadora que se esconde detrás de su construcción. No es de extrañar este tipo de diseño, teniendo en cuenta que el arquitecto italiano Mario Cucinella se suele centrar en la arquitectura «humana», un cruce de mundos de baja y alta tecnología.
Según los arquitectos este proyecto podría llevarse a cabo en cualquier parte del mundo
«La estética de esta casa es el resultado de un esfuerzo técnico y material», dice Cucinella en un comunicado, «no fue solo un enfoque estético. Es una forma honesta, una forma sincera».
La vivienda está constituida por dos volúmenes en forma de cúpula conectados con una pared exterior acanalada que se compone de 350 capas apiladas de arcilla impresa en 3D. La arcilla está dispuesta en capas onduladas que no solo proporcionan estabilidad estructural, sino que también actúan como barrera térmica.
El prototipo en cuestión se construyó utilizando una impresora 3D modular de varios niveles que utiliza dos brazos sincronizados, cada uno con un área de impresión de 50 metros cuadrados que puede imprimir módulos simultáneamente ofreciendo este innovador modelo de vivienda circular.
Sigue leyendo en ElConfidencial.