Miden la totalidad de la información contenida en el universo
¿Cómo de grande debería ser nuestro disco duro para almacenar toda la información del universo?
Desde el comienzo de la era digital (alrededor de la década de 1970), los físicos teóricos han especulado sobre las posibles relaciones entre la información y el universo físico, con diversas paradojas y y experimentos mentales orientados a averiguar cómo o por qué la información podría estar codificada en la materia física.
Teniendo en cuenta que todas las sustancias están compuestas por información que explica el estado del sistema cuántico (también conocido como información cuántica) y que la información genética está codificada en nuestro ADN, podemos expresar la realidad física con datos.
Ahora, un matemático y profesor titular de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra), Melvin M. Vopson, ha proporcionado en una reciente investigación publicada en la revista AIP Advances, nuevas estimaciones de la cantidad de información codificada en toda la materia bariónica del universo (también conocida como materia ordinaria). El enfoque de este estudio se basa en la teoría de la información.
No es una respuesta fácil
Según Vopson, cada partícula contiene 1.509 bits de información y todo el cosmos es aproximadamente 6×10^80, 6 veces 10 a la potencia de 80 bits de información (para ponernos en situación, un terabyte son 8.000.000.000.000 de bits -12 ceros-).
Continúa leyendo en MuyInteresante.