30/09/2021

Ciudades flotantes: las viviendas sostenibles del futuro

Por sromero

Ante el riesgo de que las poblaciones costeras se vean arrasadas por el aumento del nivel del mar, una imaginativa opción en forma de ciudad flotante está comenzando a materializarse en Maldivas

Este país tropical del océano Índico conocido por sus lagunas azules, preciosas playas y extensos arrecifes, se convierte en pionero de un ambicioso experimento que podría marcar el sendero a seguir a medida que las poblaciones costeras de todo el mundo están viendo amenazada su supervivencia ante el riesgo del incremento del nivel del mar a causa del cambio climático. Y pocas zonas son tan vulnerables como la República de Maldivas.

El gobierno de Maldivas, junto con el estudio de arquitectura holandés Dutch Docklands International planea crear una serie de islas flotantes artificiales en el que ya es el proyecto de este tipo más grande del mundo. Y no tendremos que esperar demasiado: la primera ciudad isleña flotante comenzará a construirse tan pronto como en 2022.

Si este experimento de ciudad se convertirá en modelo de la vida que nos espera en el futuro a medida que el cambio climático continúa elevando el nivel del mar en todo el mundo, lo desconocemos. Lo que sí está claro es que Maldivas, posiblemente el país más bajo del mundo respecto al nivel del mar, necesitaba una solución de este tipo, pues, según diversos estudios de la NASA, esta nación se volverá inhabitable de aquí a 2050 debido a las inundaciones provocadas por las olas -como consecuencia del aumento del nivel del mar- y la escasez de agua dulce. En su conjunto, harán que algunas de las 1.000 islas que componen las Maldivas desaparezcan. Así lo han atestiguado las múltiples simulaciones informáticas del futuro cercano respecto a esta zona con apenas un metro y medio sobre el nivel del mar.

Es hora de cambiar a viviendas sostenibles

Maldives Floating City (MFC), como así han bautizado al proyecto, se construirá en una laguna a solo unos minutos de Male, la capital de Maldivas, en más de un kilómetro cuadrado (200 hectáreas). Inicialmente constará de alrededor de mil residencias frente al mar, dispuestas en una serie de filas de laberintos hexagonales en forma de panal, que recuerdan la forma de un arrecife de coral. Los desarrolladores de esta ciudad flotante planean agregar hoteles, restaurantes, espacios públicos, instalaciones recreativas, tiendas e incluso una escuela y un hospital en un futuro cercano. También serán unas viviendas lo más neutral en carbono posible a la vez que autosuficientes. El almacenamiento de agua dulce proporcionará agua potable a los residentes, mientras que las mantas solares flotantes y los campos agrícolas se encargarán de sus necesidades energéticas y alimentarias.

Continúa leyendo en ElConfidencial.