01/08/2021

Ya sabemos cómo es el interior de Marte

Por sromero

La estructura interna del planeta Marte ha sido al fin identificada gracias al módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que muestra el tamaño del núcleo, el manto y la corteza por primera vez en la historia.

Desde que InSight llegó a Marte a finales de 2018 ha detectado más de 1.000 temblores. Muchos de ellos se originaron en una región sísmicamente activa a más de 1.000 kilómetros del módulo de aterrizaje. Una pequeña fracción de los terremotos tuvo magnitudes que iban de 3.0 a 4.0, y las vibraciones resultantes han permitido a los científicos sondear Marte y revelar nuevas pistas sobre su estructura interna.


Utilizando datos sobre los ‘marsquakes’ (o martemotos) experimentados por el robot de la NASA (algo que se puede hacer midiendo los cambios en la velocidad de las ondas sísmicas a medida que pasan de una capa a otra), los investigadores pudieron encontrar evidencia de tres capas de corteza que se extendían más de 65 kilómetros por debajo de la superficie. Cada capa de la corteza tiene una composición ligeramente diferente, y justo debajo de la corteza está el manto, que desciende hasta los 600 kilómetros de profundidad; el resto, es un núcleo de hierro y níquel.

Así, el diagnóstico de la corteza es claro: el núcleo del planeta rojo es, al menos, parcialmente líquido, como ya sugirieron anteriores estudios. Eso sí, es algo más grande de lo esperado.

Según los datos actuales, podemos plantearnos dos modelos de corteza marciana: o que la corteza es delgada y está hecha de dos capas, una capa superior porosa que podría estar alterada químicamente y una capa más profunda más cercana a la composición original, o podría ser un escenario de tres capas. En el primer escenario, la corteza debajo de InSight sería mucho más delgada, alrededor de 20 kilómetros, y en el segundo, casi duplicaría esta cifra.

Haciendo un promedio en todo el planeta, calculan que la corteza tiene probablemente entre 24 y 72 km de espesor. De cualquier manera, sigue siendo mucho más delgada de lo esperado y sugiere que la corteza es rica en elementos radiactivos.

El manto estaría mucho más profundo que el de la Tierra, pues podría extenderse hasta 600 kms, lo que encajaría pero encaja con el modelo de Marte que presenta una gran placa continental.

Continúa leyendo en MuyInteresante.es