30/05/2021

¿Puede la industria del hormigón realmente volverse neutra en carbono para 2050?

Por sromero

Nuestra ambición climática es el compromiso de nuestras empresas miembro de reducir la huella de CO₂ de sus operaciones y productos, y aspirar a entregar a la sociedad hormigón neutro en carbono para el año 2050. Trabajaremos en toda la cadena de valor del entorno construido para cumplir con este objetivo en un contexto de economía circular, a lo largo del ciclo de vida completo». Esta es la ambiciosa promesa de la Asociación Mundial de Productores de Cemento y Hormigón (GCCA).

El hormigón es el producto artificial más utilizado en el mundo (lo empleamos en puentes, carreteras, escuelas, hogares, hospitales…), por lo que se convierte en un material fundamental para afrontar los desafíos de construcción resiliente para proteger tanto las ciudades como el medio ambiente de un clima en constante cambio, puesto que seguirá siendo necesario en el futuro.

Más de la mitad del CO₂ emitido por el cemento se debe a la reacción química y no al calentamiento de los hornos con combustibles fósiles

A pesar de su importancia, el hormigón también conlleva un reto que el mundo deberá afrontar en las próximas décadas. En 2019, los seres humanos creamos 4.100 millones de toneladas de cemento, el ‘pegamento’ indispensable del hormigón, según el Servicio Geológico de EE. UU. Pero al fabricar cemento, ese material omnipresente, también se produce dióxido de carbono. De hecho, la industria del cemento representa actualmente alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂, según la Agencia Internacional de Energía.

Los problemas con el cemento comienzan con la química y la fórmula CaCO3 + calor> CaO + CO2; cocinas carbonato de calcio a 1450 °C con mucho combustible fósil y obtienes mucho dióxido de carbono, entre otras cosas. Luego se mezcla con agua y se obtiene hormigón.

Puedes leer el artículo completo en ElConfidencial.